¿Qué filosofía elogia Merleau-Ponty?

Eduardo Bello

pp. 9-27

Con la entrada en el Collège de France, en 1953, Merleau-Ponty comienza una reflexión sobre el problema de la filosofía que no cesa hasta sus últimos cursos en la célebre institución. Termina su conferencia, Elogio de la filosofía, poniendo énfasis en la filosofía como expresión, a la luz de las aportaciones de la lingüística, y sobre la voluntad de hablar del filósofo. Ni una palabra sobre la fenomenología y el existencialismo en esta ocasión. Pero seis años más tarde elogia la filosofía de la existencia, como mirada al mundo de una época y sus problemas. Dedica los últimos cursos en el Collège a justificar la posibilidad de la filosofía, a partir de Husserl sobre todo; entiende que la nueva filosofía, como interrogación del saber (de los saberes) y del ser, es por ello una nueva ontología.

Publication details

Full citation:

Bello, E. (2008). ¿Qué filosofía elogia Merleau-Ponty?. Daimon Revista Internacional de Filosofia 44, pp. 9-27.

This document is available at an external location. Please follow the link below. Hold the CTRL button to open the link in a new window.